Autismo: Iniciando el camino. Herramientas iniciales

Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

Si tu hijo recibió un diagnóstico de TEA (trastorno del espectro autista) es probable que estés pasando un momento de angustia e incertidumbre.

¡Queremos hacerte saber que no estás solo!

Además de acompañarte con información práctica del día a día, también estamos para darte fuerza y
ánimo en este camino que empezás a recorrer.
A través de este curso, te brindamos algunos datos útiles y pautas generales que pueden ayudarte en este recorrido inicial.

 

Con el apoyo financiero de Fundación Karelsie

 

📚Programa:

📕UNIDAD 1: ALERTAS DEL AUTISMO

Si tenes un hijo entre 16 y 30 meses de edad y notas comportamientos que te generan dudas, te invitamos a ver estos videos en los que la Dra. Natalia Barrios nos ofrece información sobre el desarrollo esperado para esta etapa inicial.
Hablamos de TEA cuando un niño enfrenta dificultades en las áreas de interacción social, comunicación y lenguaje y conductas repetitivas e intereses restringidos. Se denomina espectro porque los síntomas tienen un rango de manifestación variable.

📗UNIDAD 2: ESTIMULACIÓN TEMPRANA

Esta unidad, dictada por la Prof. Lucila Vidal, brinda herramientas de estimulación temprana para padres y profesionales que incluyen comunicación, habilidades sociales, herramientas conductuales aplicadas y técnicas sensoriales.

📙UNIDAD 3: INCLUSIÓN ESCOLAR

En esta unidad, la Lic. Silvia Figiacone nos habla sobre el derecho a la educación, la importancia de la educación inclusiva y sus aspectos legales.

📘UNIDAD 4. ASPECTOS LEGALES

En esta unidad, la Dra. María Ines Bianco nos ofrece orientación sobre los derechos de las personas discapacitadas y los aspectos legales para garantizar la cobertura sanitaria del tratamiento.

 

 

👤Cuerpo Docente:

🧠Dra. Natalia Barrios: Psiquiatra de la Universidad del Salvador y Psiquiatra infanto juvenil por residencia en GAZA. Recibió entrenamiento DIR, ICDL y UAI y capacitación en neuropsicología. Está certificada en Ados y Adir. Colabora en evaluación e investigación con Ados CuKier, Panaacea y Brincar. 

🧠Lic. Lucila Vidal: Profesora de Educación Especial, con especialización en discapacitados mentales y sociales.
Coordinadora de Equipos Multidisciplinarios para niños con TGD.
Capacitación en Los Ángeles en RAE Resosurses in Autism Education. Asistencia, coordinación y capacitación  en TCC  y habilidades sociales.

🧠Lic. Silvia Figiacone: Lic. en Psicopedagogía (UCA). PhD en Psicología (UP). Directora de NeuroEduca y la Maestría en Neuropsicología Aplicada del Instituto Universitario del Hospital Italiano.
Docente en UCA Psicopedagogía y USAL Campus Pilar.

 

🧠Dra. María Inés Bianco: Maestrando en Ética Biomédica. 
Asesora de FADEPOF – MACMA –ADM- FUNDACION PAR –FUNDACION DISCAR. Profesional actuante en Consultorios Jurídicos de atención gratuita a personas con problemas de Salud y Discapacidad, con finalidad exclusivamente social, en ONG del Tercer Sector, períodos 2000 a 2014.

 

 

Por dudas o consultas : formacionesonline@brincar.org.ar

Mostrar más

Contenido del curso

Unidad 1: Alertas del desarrollo
Preguntas y respuestas sobre detección temprana y autismo. ¿Qué es el autismo? ¿Cuáles son las causas?. Indicadores de sospecha de autismo. Primeras acciones. Los sí y los no del autismo.

  • Clase 1: Preguntas y respuestas sobre detección temprana y autismo.
    21:40
  • Material adicional
    00:00
  • Clase 2: ¿Qué es el autismo? ¿Cuáles son las causas?.
    09:09
  • Material adicional
    00:00
  • Clase 3: Indicadores de sospecha de autismo. Primeras acciones.
    13:43
  • Material adicional
    00:00
  • Clase 4: Los sí y los no del autismo.
    08:25
  • Material adicional
    00:00

Unidad 2: Estimulación temprana
Alertas en el desarrollo y estimulación temprana. Lenguaje y comunicación. Atención. Comportamiento.

Unidad 3: Inclusión escolar
¿Qué es la inclusión escolar?. ¿Por qué  la inclusión escolar no es una opción sino una obligación?. ¿Cuáles son los desafíos de la inclusión escolar en contextos vulnerables y por qué?. Herramientas y Estrategias aplicables al aula para orientar buenos resultados en inclusión escolar.

Unidad 4: Aspectos Legales
Herramientas básicas sobre prestaciones de salud referidas a discapacidad. Certificado Único de Discapacidad ¿Que es el CUD? ¿Cómo se tramita?. Medicación. Cobertura. Aspectos legales.

Seleccione moneda