Fundamentos del autismo

Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

💻100% Virtual y Asincrónico

🎓Evaluación online y certificado de aprobación

🗓️ Campus abierto: 04 de agosto– 19 de diciembre

✅ Inscripción abierta hasta el 21 de noviembre!

 

📚PROGRAMA

Este programa se organiza en 5 unidades temáticas, cada una diseñada para ofrecer una comprensión integral del autismo y sus distintos aspectos. El contenido es 100% online y accesible a cualquier hora, lo que permite a los estudiantes avanzar a su propio ritmo.

📕UNIDAD 1: Prevalencias y bases neuorológicas

  • Epidemiología clínica
  • Bases neurobiológicas
  • Bases neuropsicológicas
  • Bases del Tratamiento y Comorbilidades

 

📗UNIDAD 2: Comunicación

  • Comunicación: Componentes necesarios y funciones comunicativas. 
  • Perfiles comunicativos Formas de llevar a cabo la comunicación 
  • Estrategias para favorecer la comunicación y expandir las habilidades comunicativas.
  • ¿Cómo y cuándo implementa un SAAC?. Apoyos visuales para mejorar la comprensión y expresión

 

📙UNIDAD 3: Conductas

  • ¿Cuáles son comportamientos en el autismo?
  • Reacciones sensoriales en el autismo
  • Cómo entender comportamientos difíciles
  • Estrategias para abordar conductas difíciles

 

📘UNIDAD 4: Integración sensorial

  • ¿Qué es el procesamiento sensorial? 
  • Signos de procesamiento sensorial atípico en la primera infancia. Ejemplos concretos. 
  • Signos de procesamiento sensorial atípico en la primera infancia. Juego/Alimentación/Sueño/Autohigiene y control de esfínteres/Autovalimiento/Espacios públicos.
  • Estrategias prácticas para la vida diaria. En casa/espacios públicos/escuela

 

📕UNIDAD 5: Juego y Habilidades sociales

  • Jugar para crecer: el rol del juego en el desarrollo infantil
  • Conectarse con el otro: habilidades sociales y autismo
  • El juego como puente: potenciar habilidades sociales favoreciendo la conexión auténtica”
  • Manos que acompañan: el rol del adulto y las adaptaciones
    posibles”

 

👤PROFESIONALES

Tenemos el honor de contar con la participación de destacadas figuras en el campo del autismo, quienes compartirán su experiencia y conocimiento con los participantes:

🧠Dra. Nora Grañana: Médica, Doctora en Psicología con orientación Neurociencia Cognitiva Aplicada y docente de Doctorado en la Universidad Maimonides. Especialista en Neuropsicología Infantil. 

🧠Lic. Wanda Pagano: Licenciada en Fonoaudiología por la Universidad de Buenos Aires, con formación de posgrado en Trastornos del Lenguaje Infantil desde una Perspectiva Neurolingüística (Universidad Austral). Certificada en “More than Words” (The Hanen Center) y formada en PECS (Pyramid Consultoría Educativa) y en el modelo DIR (Fleni). Co-fundadora de Consultorios TerapéuticaMente, espacio de atención transdisciplinaria para niños, niñas y jóvenes con desafíos en el neurodesarrollo. Actualmente se desempeña como coordinadora del Departamento de Neurolingüística en Casa Abanico.

🧠Ph.D Jessica Kinard: Foniatra, terapeuta del lenguaje, investigadora y conferencista internacional con más de 15 años de experiencia en autismo. Ha sido docente de posgrado en universidades de Carolina del Norte y brinda atención clínica a familias de niños con autismo. Su trabajo combina investigación, docencia y práctica clínica, con el objetivo de empoderar a las familias y promover una vida plena para los niños. Es autora del curso “Comportamientos en el autismo: Qué esperar y cómo abordarlos”, centrado en comprender y manejar conductas desafiantes mediante estrategias basadas en el Entrenamiento en Comunicación Funcional.

🧠Lic. Adriana García: Terapeuta ocupacional con una larga trayectoria en educación especial y clínica, enfocada en infancia, autismo e integración sensorial. Fue docente en varias universidades y dirige la carrera de Terapia Ocupacional en la UAI. Tiene formación en neurociencias, estimulación temprana y lengua de señas. Además, dicta cursos, participa en congresos y coordina un consultorio especializado desde 2012.

🧠Lic. Pierina Landolfi: Licenciada en Psicopedagogía (UCA, 2001). Co-fundadora de PANAACEA, donde coordina el área de intervención y dicta cursos sobre autismo y desarrollo infantil. Docente en UCA, U. de Favaloro y UCES. Master Trainer del programa CST (OMS y Autism Speaks) y coordinadora del taller TEM. Co-fundadora de “Perteneciendo”, grupos de juego para personas con CEA. Co-autora del libro “Guía para favorecer el juego grupal en niños y niñas con autismo”.

 

Por cualquier consulta, escribir a formacionesonline@brincar.org.ar

 
Mostrar más

¿Qué aprenderás?

  • Comprensión actualizada de la epidemiología del autismo y su prevalencia.
  • Identificación de comorbilidades frecuentes y sus implicancias en los tratamientos.
  • Conocimiento sobre los componentes y funciones de la comunicación en personas con autismo.
  • Comprensión de los comportamientos característicos del autismo y las reacciones sensoriales asociadas.
  • Estrategias eficaces para entender y abordar conductas difíciles.
  • Valoración del juego como herramienta de desarrollo y aprendizaje.
  • Desarrollo de habilidades para favorecer la conexión social auténtica en niños/as con autismo.

Contenido del curso

Bienvenida

  • Acerca de Brincar
    01:55
  • Programa
  • Avisos

Unidad 1: Prevalencia y bases neurológicas

Unidad 2: Comunicación

Unidad 3: Conductas

Unidad 4: Integración sensorial

Unidad 5: Juego y HHSS

Certificado

Seleccione moneda